Cómo leer el VIN (número de identificación del vehículo) de tu automóvil

 

Cómo leer el VIN (número de identificación del vehículo) de tu automóvil


Como ya lo vieron en el AprendeDinámico de esta semana, todos los automóviles fabricados a partir de 1980 cuentan con VIN, un número exclusivo que posee cada uno de los vehículos del mundo, en el cual se vierte toda la información esencial de dicho ejemplar, como el lugar de fabricación, marca, tipo de auto, año de fabricación, etc.

Los 17 dígitos sabemos que se dividen en distintas partes y en la primera se incluye el país de fabricación, que corresponde al primer dígito, el cual puede ser número o letra. Al momento de diseñar este sistema, las letras, números y sus combinaciones se asignaron a diferentes regiones por orden alfabético y numérico.

África tiene desde la A hasta la H; Asia ocupa la J hasta llegar a la R; de la S a la Z son los autos europeos; mientras que, los números que van del 1 al 5 son para Norteamérica; 6 y 7 para Oceanía y 8 y 9 para Sudamérica.

Específicamente, México utiliza el número 3; el 1, 4 y 5 son para autos hechos en Estados unidos; la J corresponde a autos provenientes de Japón; la L pertenece a los autos chinos y la W es relativa a Alemania.

Pasando al segundo carácter, que es el indicador del fabricante, también podemos encontrarnos con dígitos alfanuméricos, los cuales, debido al enorme volumen de marcas existentes en el mundo llegan a repetirse varias veces. Por poner algunos ejemplos, la A es para autos Audi, pero también se usa por Jaguar, Land Rover y Mitsubishi; Acura y Honda portan la letra H; Mercedes-Benz recurre a la D; Suzuki, Saab e Isuzu tienen la S; Toyota y Lexus llevan T y Volvo y Volkswagen portan una V.


El tercer dígito representa el tipo de automóvil o la división que lo creó y es un elemento elegido por cada una de las marcas, por lo tanto, un carácter que para una marca puede representar una cosa, para otra marca puede ser algo totalmente distinto.

A partir del cuarto dígito y hasta el octavo comienza la segunda parte del VIN. Esta sección nos va a decir las características específicas del auto y es utilizada de distinta manera por los fabricantes; en general, especifica el motor que tiene, transmisión, tipo de carrocería y hasta los sistemas de seguridad instalados. Al igual que en el punto anterior, los significados pueden variar entre empresas manufactureras.

El noveno carácter es un dígito de corroboración. A través de una compleja ecuación matemática en la que se multiplican y dividen todos los caracteres previos que componen el VIN, se debe obtener un resultado exactamente idéntico a un número previamente derivado por medio de una fórmula. Si esto no ocurre, quiere decir que algo no corresponde entre ese ejemplar específico y las características que debería tener. Tu auto pasó dicha prueba y por eso está en tus manos.

El año de fabricación se especifica en el décimo dígito. En esta parte del código, el sistema utiliza las letras del abecedario (con excepción de la I, O, Q, U, Y y Z) y los números del 1 al 9. Como 1980 fue el primer año donde se utilizó el VIN, a los autos fabricados en dicho año se les designó la letra A, los producidos en 1981 recibieron la B y así sucesivamente.

Una vez que se agotaron las letras disponibles, en el año 2000 con la Y, comenzaron a utilizarse los números, empezando con el 1 en 2001, hasta el año 2009 que se llegó al 9. Pensando en que después de 30 años los automóviles se verían completamente diferentes, se estableció que este sistema se repetiría exactamente cada 30 años, así que a partir del año 2010 se empezó a utilizar la letra A. Los vehículos fabricados en el presente año utilizan la letra J, de la misma manera que ocurrió con los autos producidos en 1988; esta letra no se volverá a ocupar hasta el 2048.

Años vin

La cuarta división comienza con el onceavo carácter y representa la planta en la que se hizo el ensamblaje final del auto. Cada automotriz tiene su propio código interno para designar a sus fábricas y se puede actualizar con el paso del tiempo, por lo que este dígito puede variar incluso dentro de autos de la misma marca.

Para ejemplificar, General Motors utiliza la S para la planta de Ramos Arizpe, pero esta letra también la usan los camiones fabricados en San Luis, Missouri. Los autos fabricados en Fairfax (Kansas), cuentan con una X y los salidos de sus instalaciones de Detroit utilizan la Q.

Finalmente, las últimas cifras del VIN representan el número de serie de cada coche. Todas las empresas cuentan con su propia secuencia y es una combinación que no puede ser repetida en otro auto. Los primeros once dígitos podrán replicarse en muchos autos, pero los últimos seis son exclusivos de cada vehiculo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es la Computadora de motor PCM y cómo funciona?

Sensor de posición de mariposa (TPS)

TCM Automotriz: Módulo de Transmisión