ACEITE SINTETICO
Aceite sintético
Se denominan aceites sintéticos1 a aquellos que han sido obtenidos exclusivamente por síntesis en laboratorio en lugar de utilizar productos extraídos del petróleo u otras sustancias naturales. Son aceites de coste elevado normalmente destinados a la lubricación de motores y máquinas de altas prestaciones o bien a motores no tan modernos que se busca que tengan una mayor durabilidad. La obtención habitual del aceite lubricante no sintético se hace mediante diferentes tratamientos del petróleo (hidrocrak, PAO) lo que determina, en función de la base elegida, la calidad y características básicas del mismo. En contraposición a esta forma de obtención de lubricantes, la síntesis de «éster» en laboratorio permiten elegir de antemano las características que se desean obtener en el lubricante. 2
¿Qué Beneficios me Da el Aceite Sintético?
En los anaqueles de las tiendas en donde adquieres tus aceites lubricantes
existe un interminable dilema en la toma de decisión entre ponerle aceite sintético
a tu auto o utilizar un aceite lubricante con base mineral. Muchos de nosotros
nos fijamos primordialmente en el precio, en donde claramente el aceite sintético
es el perdedor, pero deberíamos de fijarnos de manera más atenta en los beneficios de
cada uno.
La diferencia principal con el aceite sintético
Ésta es muy simple: los aceites minerales son extraídos del suelo,
por medio del petróleo y son tratados para que las cadenas de carbón
se adapten a las necesidades del productor; muy largas para chapopote
o muy cortas para refinar combustibles. Mientras tanto los sintéticos son
aceites lubricantes que son desarrollados dentro de un laboratorio y
cuentan con componentes que les permiten adaptarse a distintos tipos de clima.
¿Qué beneficios brindan los aceites sintéticos?
Los aceites sintéticos están diseñados para trabajar más allá de las
capacidades de operación de los aceites lubricantes de fabricación mineral.
A continuación los beneficios que pueden traer a tu motor y a tu cartera:
1. Mayor duración
El aceite sintético tiene una mayor resistencia a la oxidación externa,
así como una mayor eficiencia al procesar los elementos de viscosidad
y residuos que recolecta el motor. Ya que son mejores para soportar las
temperaturas extremas su desgaste será menor. Por tanto los
cambios de aceite deberán realizarse intervalos más grandes; pueden
durar el doble, lo que compensaría en un corto plazo la el excedente en
la inversión del aceite sintético.
2. Menor fricción
A comparación de los aceites lubricantes de origen mineral, en
los que las moléculas tienen formas y tamaños distintos, las moléculas
en los aceites sintéticos son uniformes, así, cuando se mueven,
generan un menor coeficiente de fricción entre unas y otras. A menor
temperatura operativa de los motores, mejora y se simplifica el
trabajo, tanto para el aceite lubricante como para el anticongelante; a la
larga reducirá significativamente los costos de mantenimiento.
3. Protección
Los aceites sintéticos son ideales para soportar presiones y temperaturas
extremas, mientras que los aceites minerales pierden su integridad
molecular y sus propiedades de acuerdo con la temperatura. En un largo
periodo de tiempo, un lubricante que pierde sus propiedades moleculares
deja de lubricar y proteger los componentes contra el desgaste natural. Si
evitamos esto los costos de servicio y refacciones sean menores.
Operación segura
Los aceites sintéticos no contienen ceras, las que se pueden solidificar y evitar el
libre flujo de los aceites minerales. Al no fluir libremente el aceite mineral el motor
queda expuesto a las altas temperaturas. Al largo plazo, mantener el motor
operando dentro de los rangos normales de funcionamiento, te ahorrará el tiempo
y dinero de reparaciones mayores.
Ahora ya sabes que beneficios te puede traer el utilizar aceites sintéticos,
si deseas conocer más acerca de los beneficios de utilizar algunos productos
en tu auto,
Comentarios
Publicar un comentario